Alimentación
La presa principal de éstas orcas es el Atún Rojo (Thunnus thynnus).
Su dieta también puede incluir especies de elasmobranquios.
_edited.jpg)
IB27 Leah con un atún. ©Manu Esteve
Su principal táctica para cazarlos es perseguir al pez hasta el colapso de éste.
Se afirma que en el pasado pudieron servirse de las Almadrabas para facilitar la captura del pez.
Migración del Atún Rojo

La orca ibérica sigue al atún en su migración hacia el Mar Mediterráneo, desde el Golfo de Vizcaya, por la costa de Galicia y todo Portugal.
Una vez el pez entra en su zona de desove, la orca no lo sigue hacia el mar, lo espera en el Estrecho de Gibraltar a su vuelta.
En Otoño empiezan su recorrido de vuelta
Nueva técnica

©Manu Esteve
IB32 Mario tomando un atún.
A partir de finales de los 90s, algunas familias de ésta población, empiezan a interactuar con las pateras marroquíes y españolas que pescan atún rojo en el Estrecho mediante pesca con palangre (pesca a la piedra).
La orca patrulla entre las pateras y espera a que alguna empiece a recoger sedal con el atún ya capturado.
Así simplemente tiene que tomarlo y compartirlo con el resto de la manada.
Este comportamiento ha sido transmitido culturalmente de madres a hijos e incluso se ha extendido a más individuos de la población que no forman parte del grupo original que lo empezó.
Éstas interacciones con la pesca suelen darse en una zona conocida como "Las Bajas", frente a Tánger, la zona con menos profundidad del Estrecho, lo cual facilita la tarea a los pescadores.

Referencias
Sella M. (1929) Migrazioni e habitat del tonno (Thunnus thynnus L) studiati col metodo degli ami, con osservazioni su l’accrescimento, sul regime delle tonnare ecc. Venice: Univ.-Bibliothek Frankfurt an Main.
Guinet C., Domenici P., de Stephanis R., Barrett-Lennard L., Ford J.K.B. and Verborgh P. (2007) Killer whale predation on bluefin tuna: exploring the hypothesis of the endurance–exhaustion. Marine Ecology Progress Series 347, 111–119
Srour A. (1994) Développement de la nouvelle pêcherie artisanale au thon rouge dans la région de Ksar sghir. Note d’Information ISPM 26, 10–11.
de la Serna J.D., Alot E., Majuelos E. and Rioja P. (2004) La migración trófica post reproductiva del atún rojo (Thunnus thynnus) a través del estrecho de Gibraltar. Collective Volume of Scientific Papers ICCAT 56, 1196–1209
Lozano F. (1958) Los escómbridos de las aguas españolas y marroquíes y su pesca. Trabajo Instituto Español de Oceanografía 25, 254.
Aloncle H. (1964b) Note sur le thon rouge de la Baie Ibéro-Marocaine. Bulletin de l’Institut des Pêches Maritimes du Maroc 12, 43–59